Musica Favorita


Es un género musical bailable que surge a principios de la década de los 70, tiene sus raíces en la música cubana y en el ritmo del baile "Son" pero se ha convertido en algo tan internacional que nadie asocia a un país en especial. En esta misma década llega a convertirse en una identidad cultural común para inmigrantes puertorriqueños y otros latinoamericanos.

Nuevas tendencias 

Un valioso y variado grupo joven de compositores cubanos de música de arte continúan la tarea de expandir la dimensión y el alcance de este tipo de música.

Dentro del marco de la música popular como dentro del de la música de arte, la música cubana permanece vigorosa, activa, pujante, importante, potente e influyente. Si se toma en cuenta las dimensiones físicas de Cuba y la cantidad de sus habitantes, contando todos los que están dentro y fuera de la isla, el número de compositores, instrumentistas, cantantes y conjuntos musicales que ha producido Cuba es realmente notable.

En Colombia

La salsa en Colombia, en los años 1970, está vinculada a grupos como Fruko y sus Tesos a través de la empresa Discos Fuentes de Colombia y el grupo The Latin Brothers. En 1988, la empresa discográfica Discos Musart publicó la serie de LP Salsa Colección Estelar lo que provocó un incremento de popularidad y la llevó a competir con la cumbia.
En los 1980 aparecieron grupos como Los TitanesGrupo NicheOrquesta Guayacán y Joe Arroyo. También en los 1980, el cubano Roberto Torres y el colombiano Humberto Corredor desarrollaron en Miami el concepto de charanga-vallenata.

Principales exponentes de la Salsa
 
Oscar de León


Oscar Emilio León Somoza, mejor conocido como Oscar D’León (Caracas, 11 de julio de 1943) es un exitoso cantante venezolano de salsa que ha alcanzado notable éxito en sus muchas giras realizadas por países de El Caribe y Latinoamérica, y llevado su repertorio por países fuera del área de influencia tradicional de la música caribeña. Es conocido como el Sonero del Mundo y el “Faraón de la salsa”. También es conocido mundialmente, como “El Diablo de la salsa”1 , apodo que le fue dado en Panamá, país determinante en su carrera y su éxito en el resto de América Latina).

 Hector Lavoe

“El Cantante de los Cantantes” “Icono de la salsa en el mundo”.
Nacido el 22 de septiembre de 1946 y fallecido a sus 47 años de edad el 29 de junio de 1993. Considerado uno de los máximos exponentes de la salsa, ademas reconocido por su temas “Triste y vacía, Mi gente, El periódico de ayer, entre muchas otras.



Andy Montañez “EL Niño de Trasayeres”



Los inicios de Andy se remontan a 1962 con la entonces recien creada agrupación musical El Gran Combo de Puerto Rico.
Fueron 15 años marcados de exitos. El Niño de Trastalleres grabó 37 lp’s con el Gran Combo de Puerto Rico. Allí creó y selló el equipaje que lo acompañaría siempre. “El Barbero Loco”, “Julia”, “Guaguanco del Gran Combo”, ‘Un Verano en Nueva York”, “Vagabundo”, “Milonga Sentimental”, “Las Hojas Blancas”, “La Soledad”. El hoy clásico ‘A mí manera”, tema que grabó con Paquito Guzmán y originalmente con Pellín Rodríguez.



Celia Cruz “La Reina Rumba”


(La Habana; 21 de octubre de 1925 – Fort Lee, Nueva Jersey; 16 de julio de 2003) fue una cantante cubana de salsa que desarrolló su carrera en Cuba y Estados Unidos.

Celia fue la cantante latinoamericana más famosa y mejor pagada del siglo XX, con veintidós álbumes de oro a su nombre entre otros muchos reconocimientos en los cuales se incluyen 9 grammy’s . Conocida en el mundo entero por su excelente calidad como cantante y por su famosa frase«¡Azúcar!», símbolo de su filosofía ante la vida y de su orgullo de ser cubana. Su estilo trascendió épocas y se mantuvo vigente durante mas de cincuenta años.



Gilberto Santa Rosa “El Caballero de la Salsa”

Gilberto Santa Rosa Cortés, (Santurce, Puerto Rico, 21 de agosto de 1962), más conocido como “el caballero de la salsa”, es un cantante de este género tropical como también de baladas románticas. Nació, hijo de un delineante de planos de ingenieros y de una operadora de las primeras computadoras IBM de la isla. Entre otras canciones conocidas son Si no me ven llorando, Esas lágrimas, Ni te llamo Ni te Busco, Pa Quererse no hay que verse, Vivir sin ella, Conciencia, Perdóname, Sin Voluntad, Pueden decir, No quiero ná regala`o, Sombra Loca, Me volvieron a hablar de ella, Conteo Regresivo, etc. Incluso versionó las canciones Caballo Viejo de Simón Díaz, Dime por qué de Ismael Rivera y Buenas Noches Don David de Ricardo Arjona.



Frankie Ruiz “El Papá de la Salsa"


(Nombre artístico de José Antonio Terresola Ruiz; Paterson, Nueva Jersey, 1958 – Nueva Jersey, 1998) Cantante estadounidense de ascendencia puertorriqueña, uno de los más populares intérpretes del género conocido como salsa romántica durante la década de 1980.

Frankie Ruiz fue un artista precoz: con tan sólo siete años ya se subía a los escenarios y con trece grababa su primer álbum, acompañado de Charlie López y su orquesta. En 1974 se trasladó junto a su madre a Puerto Rico, donde pasó a ser vocalista de varios conjuntos locales, entre ellos La Moderna Vibración. A partir de 1977 formó parte de una de las bandas punteras de salsa, La Solución, dirigida por Roberto Rivera; con esta formación sacó al mercado dos discos: Frankie Ruiz y la Solución (1977) yOrquesta La Solución (1979), obteniendo considerable éxito con temas como La Vecina y La Rueda.



Rubén Blades “El Poeta de la Salsa”


Rubén Blades Bellido de Luna (n. Panamá, Panamá; 16 de julio de 1948) es un cantante, compositor, músico, actor, abogado ypolítico panameño que desarrolló la mayor parte de su carrera en los Estados Unidos. Su estilo ha sido calificado como salsa intelectual

Desde los años 1970 hasta la actualidad ha grabado más de veinte álbumes y ha participado como invitado en más de 15 grabaciones con varios artistas de distintos géneros y tendencias. En reconocimiento de su labor ha recibido seis premios Grammy. Por otra parte, ha participado como actor en diversas producciones tanto de Hollywood como independientes. En 2004 Blades apoyó la candidatura presidencial de Martín Torrijos(hijo de Omar Torrijos) y, una vez que éste ganó las elecciones, Blades aceptó y ejerció el puesto de ministro de Turismo en el nuevo gobierno desde 2004 al 2009.



Willie Colón “El Malo de Bronx”


Trombonista, compositor y líder de banda, Willie Colón fue uno de los pioneros de la música latinoamericana. A pesar de su crítica inicial, el álbum de Colón “El Malo” se ha hecho conocido como uno de los pimeros álbumes en manifestar el sonido neoyorquino que esparció un renovado interés en la música latina durante los años setenta.



 Joe Arroyo



Joe Arroyo es el nombre artístico de Álvaro José Arroyo González (nacido en Cartagena de Indias el 1 de noviembre de 1955 ,Colombia) que es un intérprete y compositor considerado como uno de los más grandes de la música caribeña en todo el mundo.





Cibergrafias
  • https://www.ecured.cu/Salsa_(G%C3%A9nero_musical)
  • https://lilianavanegasb.wordpress.com/2011/06/01/los-maximos-exponentes-del-genero/



Comentarios